MOVIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO EN PIE DE LUCHA
jueves, 29 de octubre de 2009
movilización UTP!!
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO EN PIE DE LUCHA
miércoles, 28 de octubre de 2009
CONVOCATORIA AL ENCUENTRO MULTIESTAMENTARIO DE EMERGENCIA
LUGAR: BOGOTA D.C. Universidad Distrital
FECHA: Sábado 31 de octubre y domingo 1 de noviembre
PRESENTACIÓN:
Luego de múltiples valoraciones sobre la aguda crisis de la universidad pública
colombiana, los universitarios asumimos con coherencia y dignidad, la
preparación de un escenario de levantamiento que se configuró en cuatro días de
movilizaciones en 18 universidades públicas y en más de 8 universidades
privadas del país. Del 13 al 16 de Octubre, desde la Costa norte colombiana
hasta el sur del país, las asambleas, marchas, pupitrazos, cadenas humanas,
carnavales por la vida y diversas formas de resistencia, agitaron las banderas
del movimiento estudiantil y universitario.
Sin vacilación alguna, las calles y los claustros ventilaron lo justo de la
movilización de miles de jóvenes, que no pretende limitar la defensa de la
educación superior pública a quienes hoy se encuentran en las universidades,
sino que espera sumar a otros sectores sociales y populares.
El martes 20, en Bogotá se realizó la formidable, multitudinaria y exitosa
Marcha, con la participación unitaria y combativa de universitarios de
diversas instituciones de educación superior de Bogotá y otras regiones del
país, en medio de la lluvia inclemente, hasta llegar a la Plaza de Bolívar,
frente al Capitolio Nacional en el momento en que la Cámara de Representantes
daba el aval para la aprobación del Presupuesto nacional del año 2010.
Una movilización que llena de aliento y perspectiva la continuidad de la lucha
de los universitarios colombianos por la defensa de la educación superior
pública de excelencia académica, autónoma, democrática y pluralista.
La partida para las universidades estatales, como se ha informado
exhaustivamente, es un una cifra muy distante de las necesidades reales de la
educación superior pública, estimadas en cerca de $ 600.000.000 .000, incluso
del 12.8% solicitado por los rectores del SUE, partidas que deben ser
adicionadas al presupuesto global de las universidades públicas, de alrededor
de 1.8 billones de pesos, del año 2009. El monto total para el año 2010,
cercano a los 2 billones de pesos, para la educación superior pública,
representa una suma exigua en el presupuesto total de la Nación ($148.293
billones para el año 2010), más aún si se compara con el presupuesto de
seguridad y defensa ($20.9 billones de pesos) o con lo que invierten en
educación superior pública otros países de América Latina de igual o menor
desarrollo relativo.
De todas maneras, lo más negativo, es observar nuevamente la desaforada
obstinación de la Ministra de Educación, contra la universidad estatal. Su
conocido estilo "gerencial", que aplica verticalmente a los colegios, pretende
ejercerlo contra las universidades haciendo caso omiso de su calidad y su
importancia estratégica para el futuro del país, como lo hizo notar en la
reunión internacional del CRES, en Cartagena/2008, en contravía de las
tendencias mayoritarias de América Latina y el Caribe, que se manifestaron en
defensa de le educación superior como un derecho inalienable.
Sin ningún pudor, la Ministra pretende desviar el presupuesto de las
universidades públicas, para subsidiar la educación privada, buscando
canalizar los recursos públicos hacia los sectores privados a través del
ICETEX (Subsidio a la Demanda), olvidando, de paso, que los aportes por la vía
de Colciencias requieren contrapartidas que vulneran el presupuesto de las
universidades publicas.
Con la desfachatez de siempre y fiel a su visión minimalista de la dimensión
cultural de la educación superior, reitera su afán perverso de enfrentar a las
universidades "grandes" con las "pequeñas " manipulando indicadores como
instrumentos de premio y castigo para someter a las universidades a sus
delirios de marchitamiento académico y asfixia presupuestal, como lo venimos
denunciando de tiempo atrás, en particular desde el tristemente célebre Decreto
3545 de 2003, contra el cual nos movilizamos en todo el país, Decreto que
finalmente fue declarado inexequible por la Corte Constitucional.
En consecuencia, lo que sigue de inmediato es exigir un incremento real que se
incorpore a la base presupuestal de las universidades, para aplicación del
Artículo 86 de la ley 30 y se respete la Autonomía Universitaria para orientar
los recursos que por ley le transfiere la nación, en beneficio de la excelencia
académica de las universidades estatales. Una autonomía de carácter democrático
que reside en la comunidad universitaria y en sus cuerpos colegiados internos.
Aparte de ello se tramita en el Congreso de la República un proyecto de ley que obliga a cinco universidades del orden nacional a concurrir al pago de su pasivo pensional. Con ello el Estado, persiste, en la política de desfinanciar paulatinamente todas y cada una de las necesidades de los universitarios.
Para desarrollar este objetivo es necesario exigir en todas las universidades
pronunciamientos nacionales e internacionales en contra de la política de
asfixia presupuestal a las universidades públicas, el rechazo contundente al
alza de matrículas, al aumento de cobertura sin adición presupuestal y a los
convenios de Concurrencia.
Para profundizar el análisis de la grave crisis financiera de las universidades
públicas y trazar las tareas inmediatas de movilización a escala nacional, se
acuerda Convocar el presente encuentro.
OBJETIVO:
Aprovechar la actual situación del movimiento universitario para coordinar y articular las acciones que se deben emprender en defensa de la educación superior pública.
ORDEN DEL DÍA:
Sábado 31 de Octubre de 2009
9:00 AM a 11:00 AM: Panel sobre la situación financiera de las universidades
11:00 AM a 1:00 PM: Informes por Universidad con los siguientes criterios:
1:00 PM a 2:00 PM: ALMUERZO
2:00 PM a 6:00 PM: Plenaria. Propuestas y plan de trabajo.
Domingo 1 de Noviembre de 2009
9:00 AM a 1:00 PM Plenaria: Informes por estamentos, propuestas y plan de trabajo
¡TODOS LOS UNIVERSITARIOS COLOMBIANOS CERRANDO FILAS EN DEFENSA DE LA EDUCACION
SUPERIOR PUBLICA!
COMITÉ OPERATIVO MULTIESTAMENTARIA NACIONAL
ACEU
OCE
FUN
FEU
FENALPROU
ASPU
SINTRAUNICOL
Bogotá, 27 de octubre de 2009.
JORNADA DE MOVILIZACIÒN POR LA FINANCIACIÒN DE LA EDUCACIÒN PÙBLICA SUPERIOR
De igual forma invitamos a todos los estudiantes de la UTP a la ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES ESTE MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE A LAS 2.00 PM EN EL GALPÓN
domingo, 25 de octubre de 2009
POR LA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA: ¡ADELANTE!
Sin vacilación alguna, las calles y los claustros ventilaron lo justo de la movilización de miles de jóvenes, que no pretende limitar la defensa de la educación superior pública a quienes hoy se encuentran en las universidades, sino que, espera sumar a otros sectores sociales y populares.
El martes 20, en Bogotá se realizó la formidable, multitudinaria y exitosa Marcha, con la participación unitaria y combativa de universitarios de diversas instituciones de educación superior de Bogotá y otras regiones del país, en medio de la lluvia inclemente, hasta llegar a la Plaza de Bolívar, frente al Capitolio Nacional en el momento en que la Cámara de Representantes daba el aval para la aprobación del Presupuesto nacional del año 2010.
Una movilización que llena de aliento y perspectiva la continuidad de la lucha de los universitarios colombianos por la defensa de la educación superior pública de excelencia académica, autónoma, democrática y pluralista.
La partida para las universidades estatales, como se ha informado exhaustivamente, es un una cifra muy distante de las necesidades reales de la educación superior pública, estimadas en cerca de $ 600.000.000 .000, incluso del 12.8% solicitado por los rectores del SUE, partidas que deben ser adicionadas al presupuesto global de las universidades públicas, de alrededor de 1.8 billones de pesos, del año 2009. El monto total para el año 2010, cercano a los 2 billones de pesos, para la educación superior pública representa una suma exigua en el presupuesto total de la Nación ($148.293 billones para el año 2010), más aún si se compara con el presupuesto de seguridad y defensa ($20.9 billones de pesos) o con lo que invierten en educación superior pública otros países de América Latina de igual o menor desarrollo relativo.
De todas maneras, lo más negativo, es observar nuevamente la desaforada obstinación de la Ministra de Educación, contra la universidad estatal. Su conocido estilo “gerencial”, que aplica verticalmente a los colegios, pretende ejercerlo contra las universidades haciendo caso omiso de su calidad y su importancia estratégica para el futuro del país, como lo hizo notar en las reunión internacional del CRES, en Cartagena/2008, en contravía de las tendencias mayoritarias de América Latina y el Caribe, que se manifestaron en defensa de le educación superior como un derecho inalienable.
Sin ningún pudor, la Ministra pretende desviar el presupuesto de las universidades públicas, para subsidiar la educación privada, buscando canalizar los recursos públicos hacia los sectores privados a través del ICETEX (Subsidio a la Demanda), olvidando, de paso, que los aportes por la vía de Colciencias requieren contrapartidas que vulneran el presupuesto de las universidades publicas.
Con la desfachatez de siempre y su visión minimalista de la dimensión cultural de la educación superior, reitera su afán perverso de enfrentar a las universidades “grandes” con las “pequeñas “ manipulando indicadores como instrumentos de premio y castigo para someter a las universidades a sus delirios de marchitamiento académico y asfixia presupuestal, como lo venimos denunciando de tiempo atrás, en particular desde el tristemente célebre Decreto 3545 de 2003, contra el cual nos movilizamos en todo el país, Decreto que finalmente fue declarado inexequible por la Corte Constitucional.
En consecuencia, lo que sigue, de inmediato es exigir un incremento real que se incorpore a la base presupuestal de las universidades, para aplicación del Artículo 86 de la ley 30, y se respete la Autonomía Universitaria para orientar los recursos que por ley le transfiere la nación, en beneficio de la excelencia académica de las universidades estatales. Una autonomía de carácter democrático que reside en la comunidad universitaria y en sus cuerpos colegiados internos.
Para desarrollar este objetivo es necesario exigir en todas las universidades pronunciamientos nacionales e internacionales en contra de la política de asfixia presupuestal a las universidades públicas, el rechazo contundente al alza de matrículas, al aumento de cobertura sin adición presupuestal y a los convenios de Concurrencia.
Para profundizar el análisis de la grave crisis financiera de las universidades públicas y trazar las tareas inmediatas de movilización a escala nacional, se acuerda Convocar:
ENCUENTRO MULTIESTAMENTARIO DE EMERGENCIA
FECHA: SABADO 31 DE OCTUBRE (ESTAMENTARIO)
DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE.(MULTIESTAMENTARIO)
LUGAR: BOGOTA D.C.
¡TODOS LOS UNIVERSITARIOS COLOMBIANOS CERRANDO FILAS EN DEFENSA DE LA EDUCACION SUPERIOR PUBLICA!
COMITÉ OPERATIVO, MULTIESTAMENTARIA NACIONAL
Bogotá, 22 de octubre de 2009
ARREMETEN CONTRA LOS ESTUDIANTES DE LA UTP
El 14 de octubre de 2009,
La asamblea de estudiantes tenía como objetivo central brindar un espacio de debate a los estudiantes con respecto a la crisis universitaria, las reformas curriculares, la defensa de la autonomía y la democracia y sobre todo, denunciar la estigmatización y criminalización del movimiento estudiantil colombiano, esto en el marco del Paro Nacional Universitario. No obstante, en un abrir y cerrar de ojos, nos dimos cuenta de que
No contentos con haber expulsado del alma mater a profesores, estudiantes y trabajadores, el ESMAD siguió amedrentando y persiguiendo a los universitarios, haciendo disparos de gases lacrimógenos, piedras e incluso objetos explosivos que podrían ser comparados con papas bombas. La gran pregunta que nos queda, es ¿por qué después de estar desocupada
La única autorización a semejante atrocidad es y puede ser dada por el rector de
Hacemos un llamado a la comunidad universitaria, a denunciar las atrocidades ocurridas durante el día 14 de octubre, responsabilizar al Rector de
ALGUNAS TAREAS URGENTES DE NUESTRO MOVIMIENTO
Hoy el contexto político del país muestra que cada día es más necesario generar mayores niveles de organización y de respuesta en la movilización ante la avanzada de la derecha en el país. Los mayores frutos de la seguridad Democrática son los falsos positivos, el asesinato a sindicalistas, la persecución a los dirigentes sociales y populares, 7 estudiantes Universitarios asesinados, sin contar la persecución, intimidación y criminalización de la vida juvenil en el país.
Este gobierno se ha caracterizado por sostener una economía de guerra, en la cual el 8% del PIB es destinado al sostenimiento de la misma, sin contar con los recursos que proceden del Plan Colombia, otorgados por el Gobierno de los Estados Unidos, el cual hoy pretende implementar 7 bases militares en territorio colombiano. No solo es una política de guerra, sino que entrega y doblega el país a los intereses Norteamericanos.
Este Gobierno mientras sostiene la guerra, en vez de buscar la paz, invierte solo el 3% del PIB en Salud, Educación y Saneamiento Básico, llevando esto a que los hospitales y centros educativos tengan que ser entregados en concesión, desmejorando la calidad del servicio he imposibilitando el acceso de importantes capas de la sociedad a estos derechos.
En el caso de las Universidades publicas, estas vienen en un proceso de detrimento de la calidad académica, por medio de las reformas curriculares que buscan quitarle contenidos a los programas universitarios. A su vez, las universidades no reciben el suficiente dinero por parte del Estado, obligando a que universidades como
El resto de Universidades como es el caso de
El cierre de los espacios democráticos de participación es evidente en el conjunto de las universidades, en
No seria de menos decir claramente que rechazamos la criminalización de la protesta y de los estudiantes, por el solo hecho de pensar distinto, de ser oposición y de tener una concepción de universidad que no este regida por los intereses crudos, fríos de las leyes del mercado. Por eso rechazamos las expulsiones y el ingreso del ESMAD a la universidad.
Es por tal motivo que
POR UNA UNIVERSIDAD PARA LA DEMOCRACIA
WWW.ACEUPEREIRA.BLOGSPOT.COM
jueves, 22 de octubre de 2009
ASAMBLEA PERMANENTE UTP!!!

1.Aprobacion de Asamblea permanente con anormalidad hasta que se reliace el encuentro Nacional de Emergencia
2. Convocar desde la UTP a un encuentro nacional de emergencia, ya sea en pereira o en Bogotá, en el cual se debatirá la situacion del presupuesto para la educación en especial para la educación superior.
3.Fortalecer los procesos por facultades, con las distintas asambleas que tendrán lugar el dia 22 de octubre en las horas de la mañana
- Mecánica 9 am M
- Educación 10 am C
- Química 8 am Q
- y otras facultades que en el momento de la asamblea no tenían horas claras
4. ASAMBLEA GENERAL DE ESTUDIANTES EL DIA JUEVES 22 DE OCTUBRE A LAS 2.00 PM EN EL GALPÓN.
UTP EN PIE DE LUCHA!!